bienvenidos
Alimentos Complementarios Fortificados (ACF)
INTRODUCCION
La empresa WSC IT Group. S.A.S. se permite en presentar el Proyecto CINUTEC.
Objetivo
Colombia, Suramerica
Realizar la construcción y puesta en marcha de una Fábrica de Procesamiento de Alimentos, para la fabricación de Alimentos Complementarios Fortificados (ACF) de acuerdo a la UNICEF - FAO - PMA 2016. Alimentos para el consumo humano en especial niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
La producción de mezclas de harinas enriquecidas, serán elaboradas por un equipo multidisciplinario de investigación e innovación en materia alimenticia, a través de materias primas de nuestros campos de cultivos y la implementación de complementos orgánicos, para su mejora y enriquecimiento nutricional.
Programa Mundial de Alimentos
El Reto Hambre Cero es una iniciativa mundial que tiene como objetivo fomentar apoyo global para llegar a la meta de eliminar el hambre.
Esta iniciativa creada por la ONU invita a todos los gobiernos, el sector privado, ONGs y al público a poner su grano de arena para lograr este objetivo, el cual fue creado por la convicción de que el hambre puede ser eliminada en nuestro tiempo vida.
Producción en Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
En Colombia el ICBF produce tres productos alimenticios llamados Bienestarina®, Bienestarina Más® y Nutrigest®, el cual beneficia a 9 millones de colombianos pertenecientes a la población más vulnerable.
En el país existen dos fábricas de producción de Bienestarina de propiedad del Estado colombiano (ICBF), las cuales producen 30.000 toneladas anuales, para consumo interno, siendo el mayor productor en el país.
Producto
Suplemento Alimenticio de Alta Nutrición.
Bio Vita BK®
Alimentos Complementarios Fortificados (ACF).
Contiene nutrientes, vitaminas y minerales, el cual es un alimento complementario de la leche materna a partir de los 6 meses de edad, y adicionalmente, gracias a sus excelentes propiedades nutricionales, puede ser consumido por las mujeres embarazadas, madres en lactancia, el adulto mayor y en general personas con deficiencias nutricionales. Bio Vita BK® tiene uso de acuerdo a los análisis bromatológicos una gran riqueza de proteínas, grasa, carbohidratos, vitaminas y minerales. Aporta proteínas con un balance adecuado de aminoácidos esenciales, convirtiéndolo en un producto de alto valor nutricional.
Descripción
Mezcla de alto valor nutritivo, elaborada con harinas.
A base de Soja, plátano, y calabaza con adición de vitaminas y minerales.
Producto terminado en la molida, polvo fino obtenido de las mejores variedades de la materia prima, conservando todas sus propiedades nutritivas y de sabor.
Propiedades
Nutritivas.
Ayuda a reducir el peso, previene el estreñimiento y mejora el metabolismo en general. Con todas las propiedades químicas y físicas, aporta antioxidantes, vitaminas y minerales certificados para el consumo humano.
Usos
Preparación.
Papillas, biberones, pasteles, galletas, sopas y fideos, entre otras preparaciones espesantes.
¿que contiene?
Proteínas, vitaminas y minerales de productos 100% naturales de nuestros campos.
La Soya o Soja
Carbohidratos, Fibra y Proteínas
La soya, también denominada “soja” tiene un papel importante en la alimentación nutricional de niños y adultos.
Colombia se destaca por su dedicación al cultivo de la soya especialmente en los departamentos de Meta (Llanos orientales) y Valle del Cauca, con 100.000 hectáreas sembradas, en el Valle del Cauca existen 16.000 hectáreas sembradas de soya, para una producción de 153.750 toneladas al año. Existen 1.500 granjas que cultivan este producto en proporción de 10.6 hectáreas por granja.
La Calabaza, Zapallo o Auyama
Alfacarotenos, Betacarotenos, Luteína y Zeaxantina
Sumamente nutritivo y de sabor dulzón, su pulpa de color anaranjado con alto contenido en betacarotenos, sustancia muy importante que ayuda a prevenir el cáncer. El puré de zapallo es la comida habitual de los bebés y de los niños más pequeños. Es un regulador de la función intestinal, de los nervios y un fortalecedor del sistema óseo.
En Colombia esta hortaliza es cultivada en todas las granjas agrícolas, como producto alimenticio en la comida diaria de cada campesino. En el departamento del Valle del Cauca, se cultiva en las cordilleras central y occidental, estimando una producción de 150.470 toneladas por año. Existen 30.100 granjas que cultivan este producto en proporción de 2 a 5 hectáreas por granja.
El Plátano
Acido fólico y Potasio
Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento. Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas.
Es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico.
En el departamento del Valle del Cauca y municipios del Eje Cafetero, se cultiva este producto en las cordilleras central y occidental, estimado en 67 mil hectáreas sembradas y una producción por año de 3.537.600 toneladas.
Existen 13.400 granjas que cultivan este producto en proporción de 4 a 5 hectáreas por granja.
estudio tecnico
Análisis de la Producción
Producción
El promedio de productividad operacional estimada de la fábrica de procesamiento de Alimentos, nos permite ofrecer y obtener una cantidad de 360 mil toneladas al año (30.000 Tn por mes) a un funcionamiento de un 100%.
El proyecto consta de tres fases
FASE I
Producción de 30.000 toneladas trimestrales
4 producciones por año
120.000 TM por año
Tiempo estimado de 2 años
Total 240.000 TM
FASE II
Producción de 40.000 toneladas trimestrales
4 producciones por año
160.000 TM por año
Tiempo estimado de 3 años
Total 480.000 TM
FASE III
Producción de 30.000 toneladas mensuales
12 producciones por año
Total 360.000 TM por año
Tiempo estimado de 5 años
Resumen
Tiempo de producción de 10 años
Cantidad producida 2´520.000 Toneladas de Suplemento Alimenticio Bio Vita BK®.
Este alimento será suministrado como ayuda humanitaria de acuerdo a las campañas internacionales de la FAO (ONU Para la Alimentación y la Agricultura) y el Programa Mundial de Alimentos (ONU WFP) en países como Ghana (África), Haití (CA) y Colombia (AS).
impacto social
Mejorando el impacto empresarial en desarrollo, lucha contra el hambre y la pobreza
Orientación
Nuestro proyecto está orientado hacer uno de los principales retos de impacto social para el futuro a corto y mediano plazo.
De hecho, se vuelve fundamental cuando se analiza el informe del Banco Mundial del 2015, donde se indica que hay 3.700 millones de personas que viven con menos de 8 dólares por día.
Nuestra propuesta es realizar una estrategia de Impacto social en la zona del Norte del Valle del Cauca, la cual ha sido afectado por la violencia (Narcotráfico y conflicto armado con las guerrillas de las FARC), interactuando con la comunidad campesina, para permitirles mejorar sus prácticas agrícolas y que sean nuestros proveedores de la materia prima para la fabricación de Bio Vita BK®. A fin de que la comunidad involucrada en este proyecto mejore su calidad de vida sin abandonar sus tierras.
Con nuestra planta CINUTEC evaluamos dos tipos de impacto social a realizar en la región, teniendo en cuenta el trabajo conjunto de grupos de pequeños productores que al asociarse aumentarán su volumen de producción y su capacidad de trabajo, y por ende incrementan el impacto social y ambiental positivo (ej. Cooperativa de pequeños agricultores).
Resumén
CANTIDAD DE GRANJAS 45.000
CANTIDAD DE FAMILIAS 270.550
TOTAL PERSONAS 1.622.600
Por cada granja un promedio de: 6 trabajadores = 6 familias = 36 personas
Finalmente, nuestro proyecto por medio de su cooperativa y CINUTEC realizará ayuda para mejorar las buenas prácticas agrícolas, mejoramiento de cultivos, granjas, vías de acceso, escuelas rurales, puestos de salud y educación con desarrollo tecnológico, que mejoran la calidad de vida de las personas de bajos ingresos y víctimas del conflicto armado en la región.
Consumo Bio Vita BK®
De igual forma la ayuda humanitaria a realizar con nuestro producto en países de África como Ghana nuestro principal objetivo, podremos medir un impacto social a los futuros beneficiados del producto alimenticio, ya que se suministrará gratuitamente en campañas de ayuda humanitaria a familias vulnerables como alimento de alta nutrición, con el fin de hacer un aporte significativo para erradicar el hambre en Ghana, de acuerdo a las campañas internacionales de la FAO en ese país.
4.921.000 PERSONAS BENEFICIADAS AL MES, UN 12% DE LA POBLACION ACTUAL DE GHANA EN UN CONSUMO DE 30K TON/MES.
UBICACION
Patrimonio Mundial y Paisaje Cultural Cafetero UNESCO 2011.
Eje Cafetero
La planta de producción se puede ubicar en el municipio de Cartago – Valle del Cauca y/o municipio de Armenia/La Tebaida – Quindío, ubicados en La Zona Cafetera de Colombia o Eje Cafetero
Cartago tiene el aeropuerto internacional Santa Ana S.A. de carga y transporte aéreo. Código SKGO.
Armenia: Aeropuerto Internacional El Edén. Código SKAR
Estas ciudades están ubicadas sobre las vías:
Siendo estas autopistas las principales vías del país.
Conexión desde Armenia y Cartago con el Puerto Marítimo de Buenaventura, Santiago de Cali capital del departamento del Valle del Cauca, Pereira capital de Risaralda, Manizales Capital de Caldas, Armenia Capital del Quindío y Bogotá D.C Capital de Colombia.
Donde se busca ubicar la Planta de producción es concretamente en la Región Andina de Colombia.
Estas poblaciones cuentan con el servicio de carga férrea desde La Tebaida (Armenia) y Zaragoza (Cartago) hasta el puerto de Buenaventura tiempo aproximado 3 a 4 horas.
INVERSION
Nuestra empresa pone a disposición la posibilidad de realizar una inversión en este proyecto de la siguiente manera
Propuesta
Empresa o Fondo de Inversión
Valor de la Inversión
Plan de Inversión
NOTA: De acuerdo a plan de negocios y de inversión
Descargar ahora
Mapa del Hambre 2018 por la FAO
CONTACTA CON NOSOTROS
No tenga miedo de contactarnos. Nos + Ud= impresionante.